Los nuevos modelos de negocios en Economía Digital

Compartir

Enero 2019

Gonzalo se desempeña como Director Ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI). Fue Director de ICANN -Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números-, y Jefe de Gabinete en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial. Es abogado de la Universidad de Chile y, además, obtuvo una Maestría en Derecho en la Universidad de Columbia.

 

- ¿Cuál es la importancia de participar de los debates sobre Gobernanza de Internet en el marco de la economía digital? 

- La importancia radica en escuchar las distintas visiones propias del modelo Multistakeholder. Por ejemplo, en el LACIGF11 se debatió sobre “Noticias falsas y campañas de desinformación”. El punto de vista, que reflejó el sector académico, profundizó en las distintas soluciones y alternativas que existen para atender el problema de las campañas de desinformación que nosotros también estamos desarrollando constantemente en el sector privado. Al mismo tiempo, los argumentos de los representantes de la sociedad civil, te hacen repensar tus propias posiciones o las soluciones en las que uno se encuentra trabajando. Yo creo que ahí está la riqueza de participar en estos tipos de foros.

- ¿Qué balances podés hacer de estos dos últimos años en relación a cómo se ha desarrollado la economía digital en nuestro país?

- La economía digital ha tenido un impulso muy importante en Argentina. Las autoridades tuvieron una buena estrategia de atención y entendimiento de las temáticas requeridas para fomentarla. El plan fue asumido de una manera frontal, para así lograr llevar adelante una economía digital y entender a Internet como un catalizador de desarrollo del país. Sin embargo, eso obviamente se tendrá que ver reflejado en planes concretos y en la creación de entornos regulatorios que sirvan de habilitadores para el desarrollo de la economía digital en el país, sobretodo, enfocados al desarrollo de las PyMEs. Creemos que el gobierno está haciendo esfuerzos significativos en ese sentido y que va en sincronía, además, con algunas fuerzas sistemáticas que hemos visto en la región, tanto en el Mercosur como en el Pacífico.

"En el marco de un entorno regulatorio que habilite el desarrollo de la economía digital, es primordial entender cuáles son los componentes prioritarios para detonarla."

- ¿Cuáles creés que son los próximos desafíos a superar?

- En el marco de un entorno regulatorio que habilite el desarrollo de la economía digital, es  primordial entender cuáles son los componentes prioritarios para detonarla. El no entenderlos pondrá a toda Latinoamérica, no solamente la Argentina, en una situación desafiante para avanzar en el desarrollo económico y social de la región. Esto no significa crear nuevas leyes, sino entender cuáles son las políticas públicas necesarias que impulsen a crear nuevos marcos regulatorios o incluso abstenerte de hacerlo cuando no es necesario. Creo que ese es un concepto bastante interesante para abordar en las discusiones regionales, considerando, que en nuestros países hay una tendencia a regular con la implementación de una Ley antes de evaluar las soluciones alternas para equilibrar los desequilibrios de la situación en cuestión. 

- ¿Qué políticas públicas son necesarias para generar condiciones positivas para el desarrollo de los nuevos modelos de negocios?

- Lo primero es entender cómo funcionan los nuevos modelos de negocios, esto es fundamental. Es responsabilidad del sector privado ser tan claros como sea posible acerca de cómo funcionan. En muchas ocasiones, las autoridades o reguladores generan prejuicios negativos por adelantado como resultado del poco entendimiento en el funcionamiento de los nuevos modelos de negocios. Esto, desafortunadamente, no se traduce en políticas públicas adecuadas, que arrojen beneficios para la economía de un país en el largo plazo.
    
- ¿De qué manera se podría generar un puente entre los marcos regulatorios de protección de datos y los nuevos modelos de negocios e innovaciones?

- A través de políticas públicas de largo plazo basadas en el entendimiento concreto de cuan interoperables son estos nuevos modelos de negocios. Ahora bien, existen propuestas de carácter internacional que crean rígidos estándares de protección en materia de datos personales y que, hasta la fecha, son solo de aplicación general. Sin embargo, tendríamos que estudiar a detalle el impacto que en la práctica tendrá la implementación de dichos estándares si es que Latinoamérica decidiera adoptarlos. Evaluar con detalle el impacto que puede representar a las PyMES principalmente. Una vez que tengamos alguna escala en la dimensión del impacto es importante también mirar hacia otros modelos de facilitación de comercio en materia de gestión de datos personales, particularmente cuando se refiere a los flujos transfronterizos. Elementos que de repente no consideramos en la región porque quizás estamos demasiado atraídos por la inmediatez  y el debate que ha causado el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos), cuando existen otros modelos como el CDPR (Comités de Desarrollo Productivo Regional) que son complementarios y que se están discutiendo en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Obviamente, presenta características que son complementarias y beneficiosas respecto de los flujos transfronterizos de datos o la comunicación de datos personales entre países.